EL INVIERNO EN ECUADOR
El clima del país a cambiado totalmente ya que se a observado varios climas en un solo día. Tantos son los desastres naturales que ocasionan estos climas que afecta parcialmente a nuestro pis con las lluvias en la costa y el sol muy fuerte en la sierra .
Los deslaves, la sequía e inundaciones se esta dando en diferentes partes de pais.
También se a podido observar que el país va hacer afectado gravemente por un fenómeno llamado El Niño
De acuerdo al análisis
realizado, para febrero y marzo se prevé un incremento en la intensidad y
frecuencia de las precipitaciones de forma progresiva. Sin embargo, no
se descarta que durante la época lluviosa existan períodos en los que
las lluvias se atenúen o disminuyan en sus intensidades, debido a la
variabilidad natural del clima.
En el caso de las provincias de Esmeraldas, Santo Domingo de los
Tsáchilas, norte de Manabí y Galápagos las lluvias presentadas a la
fecha superaron los índices normales. Mientras en el resto de la región
Litoral se presentaron valores alrededor de la normal o bajo la normal
como en la península de Santa Elena.
Dentro de las proyecciones se estima que para el trimestre enero–marzo,
en la región insular, en la zona norte e interior centro de Ecuador
continental, Golfo de Guayaquil, zonas costeras y del centro de Manabí
las probabilidades de lluvias sean sobre la normal. Para el resto de la
región se esperan lluvias alrededor de sus valores normales.
Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/actualidad/invierno-fenomenoelnino-irregulares-ecuador-lluvias.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com
Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/actualidad/invierno-fenomenoelnino-irregulares-ecuador-lluvias.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com
Estas inundaciones también an provocado desvordamiento de ríos
causando daños materiales y de salud en la mayor parte en la costa del ecuador los los mosquitos que transmiten enfermedes que aveses son mortales para personas mayores de edad como para niños y aveses llega asta la muerte .
Incluso aparecen animales como las ratas las cuales también contagian enfermedades.
De acuerdo al análisis
realizado, para febrero y marzo se prevé un incremento en la intensidad y
frecuencia de las precipitaciones de forma progresiva. Sin embargo, no
se descarta que durante la época lluviosa existan períodos en los que
las lluvias se atenúen o disminuyan en sus intensidades, debido a la
variabilidad natural del clima.
En el caso de las provincias de Esmeraldas, Santo Domingo de los
Tsáchilas, norte de Manabí y Galápagos las lluvias presentadas a la
fecha superaron los índices normales. Mientras en el resto de la región
Litoral se presentaron valores alrededor de la normal o bajo la normal
como en la península de Santa Elena.
Dentro de las proyecciones se estima que para el trimestre enero–marzo,
en la región insular, en la zona norte e interior centro de Ecuador
continental, Golfo de Guayaquil, zonas costeras y del centro de Manabí
las probabilidades de lluvias sean sobre la normal. Para el resto de la
región se esperan lluvias alrededor de sus valores normales.
Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/actualidad/invierno-fenomenoelnino-irregulares-ecuador-lluvias.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com
Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/actualidad/invierno-fenomenoelnino-irregulares-ecuador-lluvias.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com
Hasta ahora los esfuerzos se han concentrado en la atención inmediata de los desastres , pero las lluvias no han parado , por lo que según las noticias dicen que es posible iniciar la etapa de rehabilitación en los sectores
afectados. Con la idea de iniciar un plan general de emergencia a
partir del inventario de daños y de afectados que se han realizado en las diferentes partes del pais.
Las lluvias comenzaron a
llegar en algunas ciudades de Ecuador. Este momento del lunes 15 de
septiembre del 2014 se presentó una fuerte precipitación en la capital
de la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, en el occidente de
Ecuador.
En la ciudad, en las últimas dos semanas, el clima se ha caracterizado
por mañanas nubladas, tardes cálidas y noches frías. Este 15 de
septiembre del 2014 hubo una ligera llovizna en la mañana lo que obligó a
los habitantes a usar abrigos, mientras que en la noche el ambiente se
presenta una bruma y fuertes vientos.
También, una lluvia intensa se registró hasta el mediodía de este lunes
15 de septiembre en la capital azuaya. También hubo frío acompañado de
niebla. En la tarde mejoró en algo las condiciones climáticas, pero el
cielo siguió nublado.
Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/actualidad/lluvias-costa-sierra-ecuador-clima.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com
Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/actualidad/lluvias-costa-sierra-ecuador-clima.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com
Como por ejemplo la ciudad de Latacuga presenta u fuerte sol desde la mañana asta las 4 de la tarde y de ahí presenta un fuerte frío esos cambios tan violentos de clima pueden ocasionar también enfermedades como gripes entre otras.
bueno pero al parecer dicen que no es dado por el fenomeno del niño ya que es un tema muy diferente a los climas ya que ello viene dado en el mar por las corrientes atmosfericas y del oceano.
Las lluvias comenzaron a
llegar en algunas ciudades de Ecuador. Este momento del lunes 15 de
septiembre del 2014 se presentó una fuerte precipitación en la capital
de la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, en el occidente de
Ecuador.
En la ciudad, en las últimas dos semanas, el clima se ha caracterizado
por mañanas nubladas, tardes cálidas y noches frías. Este 15 de
septiembre del 2014 hubo una ligera llovizna en la mañana lo que obligó a
los habitantes a usar abrigos, mientras que en la noche el ambiente se
presenta una bruma y fuertes vientos.
También, una lluvia intensa se registró hasta el mediodía de este lunes
15 de septiembre en la capital azuaya. También hubo frío acompañado de
niebla. En la tarde mejoró en algo las condiciones climáticas, pero el
cielo siguió nublado.
Desde el fin de semana hay precipitaciones en la región, pero no tan
intensas como las de este lunes. El ECU-911 pidió que se conduzca con
precaución y se prevé que las lluvias sigan en la región.
Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/actualidad/lluvias-costa-sierra-ecuador-clima.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com
Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/actualidad/lluvias-costa-sierra-ecuador-clima.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com
De acuerdo al análisis
realizado, para febrero y marzo se prevé un incremento en la intensidad y
frecuencia de las precipitaciones de forma progresiva. Sin embargo, no
se descarta que durante la época lluviosa existan períodos en los que
las lluvias se atenúen o disminuyan en sus intensidades, debido a la
variabilidad natural del clima.
En el caso de las provincias de Esmeraldas, Santo Domingo de los
Tsáchilas, norte de Manabí y Galápagos las lluvias presentadas a la
fecha superaron los índices normales. Mientras en el resto de la región
Litoral se presentaron valores alrededor de la normal o bajo la normal
como en la península de Santa Elena.
Dentro de las proyecciones se estima que para el trimestre enero–marzo,
en la región insular, en la zona norte e interior centro de Ecuador
continental, Golfo de Guayaquil, zonas costeras y del centro de Manabí
las probabilidades de lluvias sean sobre la normal. Para el resto de la
región se esperan lluvias alrededor de sus valores normales.
Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/actualidad/invierno-fenomenoelnino-irregulares-ecuador-lluvias.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com
Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/actualidad/invierno-fenomenoelnino-irregulares-ecuador-lluvias.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com
De acuerdo al análisis
realizado, para febrero y marzo se prevé un incremento en la intensidad y
frecuencia de las precipitaciones de forma progresiva. Sin embargo, no
se descarta que durante la época lluviosa existan períodos en los que
las lluvias se atenúen o disminuyan en sus intensidades, debido a la
variabilidad natural del clima.
En el caso de las provincias de Esmeraldas, Santo Domingo de los
Tsáchilas, norte de Manabí y Galápagos las lluvias presentadas a la
fecha superaron los índices normales. Mientras en el resto de la región
Litoral se presentaron valores alrededor de la normal o bajo la normal
como en la península de Santa Elena.
Dentro de las proyecciones se estima que para el trimestre enero–marzo,
en la región insular, en la zona norte e interior centro de Ecuador
continental, Golfo de Guayaquil, zonas costeras y del centro de Manabí
las probabilidades de lluvias sean sobre la normal. Para el resto de la
región se esperan lluvias alrededor de sus valores normales.
Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/actualidad/invierno-fenomenoelnino-irregulares-ecuador-lluvias.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com
Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/actualidad/invierno-fenomenoelnino-irregulares-ecuador-lluvias.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com
De acuerdo al análisis
realizado, para febrero y marzo se prevé un incremento en la intensidad y
frecuencia de las precipitaciones de forma progresiva. Sin embargo, no
se descarta que durante la época lluviosa existan períodos en los que
las lluvias se atenúen o disminuyan en sus intensidades, debido a la
variabilidad natural del clima.
En el caso de las provincias de Esmeraldas, Santo Domingo de los
Tsáchilas, norte de Manabí y Galápagos las lluvias presentadas a la
fecha superaron los índices normales. Mientras en el resto de la región
Litoral se presentaron valores alrededor de la normal o bajo la normal
como en la península de Santa Elena.
Dentro de las proyecciones se estima que para el trimestre enero–marzo,
en la región insular, en la zona norte e interior centro de Ecuador
continental, Golfo de Guayaquil, zonas costeras y del centro de Manabí
las probabilidades de lluvias sean sobre la normal. Para el resto de la
región se esperan lluvias alrededor de sus valores normales.
Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/actualidad/invierno-fenomenoelnino-irregulares-ecuador-lluvias.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com
Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/actualidad/invierno-fenomenoelnino-irregulares-ecuador-lluvias.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com
El fenómeno El Niño,
una amenaza natural de gran poder destructivo, cuyas severas
alteraciones en el clima pueden crear desde inundaciones hasta sequía,
ha vuelto a hacer su aparición este año en el Pacífico con una
intensidad que hace temer un impacto semejante al del episodio
1997-1998.
Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/actualidad/fenomeno-nino-invierno-lluvias-ecuador.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com
Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/actualidad/fenomeno-nino-invierno-lluvias-ecuador.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com
El fenómeno El Niño,
una amenaza natural de gran poder destructivo, cuyas severas
alteraciones en el clima pueden crear desde inundaciones hasta sequía,
ha vuelto a hacer su aparición este año en el Pacífico con una
intensidad que hace temer un impacto semejante al del episodio
1997-1998.
Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/actualidad/fenomeno-nino-invierno-lluvias-ecuador.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com
Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/actualidad/fenomeno-nino-invierno-lluvias-ecuador.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com
El fenómeno El Niño,
una amenaza natural de gran poder destructivo, cuyas severas
alteraciones en el clima pueden crear desde inundaciones hasta sequía,
ha vuelto a hacer su aparición este año en el Pacífico con una
intensidad que hace temer un impacto semejante al del episodio
1997-1998.
Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/actualidad/fenomeno-nino-invierno-lluvias-ecuador.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com
Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/actualidad/fenomeno-nino-invierno-lluvias-ecuador.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com
El fenómeno El Niño,
una amenaza natural de gran poder destructivo, cuyas severas
alteraciones en el clima pueden crear desde inundaciones hasta sequía,
ha vuelto a hacer su aparición este año en el Pacífico con una
intensidad que hace temer un impacto semejante al del episodio
1997-1998.
Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/actualidad/fenomeno-nino-invierno-lluvias-ecuador.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com
Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/actualidad/fenomeno-nino-invierno-lluvias-ecuador.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com
El fenómeno El Niño,
una amenaza natural de gran poder destructivo, cuyas severas
alteraciones en el clima pueden crear desde inundaciones hasta sequía,
ha vuelto a hacer su aparición este año en el Pacífico con una
intensidad que hace temer un impacto semejante al del episodio
1997-1998.
Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/actualidad/fenomeno-nino-invierno-lluvias-ecuador.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com
Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/actualidad/fenomeno-nino-invierno-lluvias-ecuador.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com
En el blog le falta más gadget Su calificación en el examen es de 9
ResponderEliminar